Repite Conmigo – Cómo Sonar Profesional en 30 Segundos o Menos
- William Todd
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Imagina esto: Estás en un ascensor. Suena el clásico “ding”, y justo entra el director regional de una empresa que admiras. Te sonríe. Tienes 30 segundos para decirle quién eres, qué haces, y por qué debería interesarse en ti.¿Lo tienes claro? ¿O te quedas en blanco, repitiendo mentalmente “soy… eh… trabajo en… eh…”?
Tener un buen pitch preparado no es solo para emprendedores. Es una herramienta clave para cualquier profesional que quiera comunicar su valor de forma clara, segura y estratégica. En este artículo, te comparto cómo estructurar y memorizar esos discursos breves que pueden marcar la diferencia —sin sonar ensayado, sin estrés… y sin drama.
¿Qué es un pitch y por qué deberías tener uno listo?
Un pitch es una presentación breve, directa y con propósito. Puede tener muchos formatos, pero hay tres especialmente útiles que deberías dominar:
Elevator Pitch – una breve presentación profesional de ti mismo.
Sales Pitch – cómo presentar un producto, servicio o solución de forma convincente.
Personal Intro – cómo presentarte con naturalidad en eventos, reuniones o networking.
No se trata de memorizar cada palabra. Se trata de tener claridad sobre tu mensaje, y de practicar lo suficiente para que fluya con confianza.
Frases clave para sonar pro (sin improvisar a lo loco)
Aquí van algunas expresiones útiles en inglés que puedes adaptar a tu situación. Aprende las estructuras, y ajústalas a tu estilo.
🟩 Elevator Pitch
“I’m a [job title] who helps [audience] achieve [result].”
“What sets me apart is…”
“I’m currently working on a project that…”
🟦 Sales Pitch
“Let me show you how this can solve [specific problem].”
“Clients usually tell us that their biggest challenge is…”
“What matters most to you right now in terms of [area]?”
🟨 Personal Intro
“Hi, I’m [Name], originally from [place], now working in [industry].”
“I love connecting with people who are passionate about…”
“One thing you should know about me is…”
¿La clave? No repetir lo mismo que todos. Usa frases con intención, que comuniquen no solo lo que haces, sino también cómo piensas y qué aportas.
Cómo memorizar y sonar profesional
Sabemos que la memorización puede matar la espontaneidad. Pero con estas técnicas, lograrás retener lo esencial y sonar natural:
✅ Divide en partes (“chunk it”)
Memoriza el pitch por bloques: inicio – desarrollo – cierre. Esto te permite reorganizar ideas si lo necesitas, sin perder el hilo.
✅ Anclas mentales
Elige palabras o frases clave que te sirvan de guía. Por ejemplo: “I help”, “What sets me apart”, “Currently working on”.
✅ Practica con variaciones
Dilo en voz alta con diferentes estructuras. Intenta explicarlo como si hablaras con un amigo, luego como si hablaras con un cliente.
✅ Grábate (y escúchate)
Sí, puede dar pena al principio. Pero es una de las formas más efectivas para pulir tu entonación y detectar frases que suenan forzadas.
✅ Roleplay
Simula situaciones reales. En una sesión de coaching, puedes practicar cómo adaptar tu pitch a diferentes contextos y públicos.
¿Y cómo lo practico para que fluya?
Aquí tienes un ejercicio rápido en inglés para poner en práctica hoy mismo:
Elige tu tipo de pitch (elevator, sales, o intro).
Escribe una versión de 3 frases.
Grábate dos veces: una leyendo, otra improvisando con tus notas.
Escucha ambas versiones. ¿Suena natural? ¿Transmite seguridad?
Intenta usarlo en una reunión informal o en redes sociales.
Haz esto una vez por semana y verás cómo tu comunicación en inglés da un salto cuántico.
Conclusión - Sonar Profesional
Memorizar sin sonar memorizado es una habilidad. Y como toda habilidad, se puede entrenar.
Ya sea que estés vendiendo una idea, buscando nuevas oportunidades, o simplemente queriendo presentarte con más seguridad, tener tu pitch listo y bien practicado puede abrirte más puertas de las que imaginas.
¿Quieres practicar tu pitch con un English Coach que te ayude a sonar natural, profesional y seguro en inglés?👉 Visita www.beingles.ca y haz clic en el botón de WhatsApp para agendar una clase de prueba gratuita.
Comments