top of page

Cuando el inglés te ayuda a entenderte mejor



An open notebook shows the phrase “El inglés te ayuda” in blue letters. A yellow pencil and a blue fountain pen rest on the pages. In the background, a British flag and colorful speech bubbles with “HELLO” and “HOLA” float over a vibrant blue, orange, and yellow painted backdrop. / Un cuaderno abierto muestra la frase “El inglés te ayuda” en letras azules. Un lápiz amarillo y una pluma azul descansan sobre las páginas. Al fondo, una bandera británica y burbujas de diálogo coloridas con "HELLO" y "HOLA" destacan sobre un fondo vibrante de tonos azul, naranja y amarillo.

¿Alguna vez has sentido que puedes pensar con más claridad en inglés que en tu propio idioma? ¡No estás solo! Alex Maroño Porto, editor asociado en The Atlantic y originario de España, exploró este fenómeno en un maravilloso artículo publicado por The New York Times: "The Things Only English Can Say".


En su relato personal, Maroño Porto describe cómo escribir en inglés —su segunda lengua— le permitió observar sus emociones con una claridad que no encontraba en su español natal. "Writing a diary in English forced me to dig for precise words, slowing down my thinking and taming my thoughts," explica en el artículo.


Un poco de distancia emocional

Cuando usamos nuestro idioma materno, las palabras suelen salir de forma automática, casi visceral. En cambio, un segundo idioma exige una elección más consciente de vocabulario y estructura. Esto puede crear una especie de "filtro emocional" que, paradójicamente, nos ayuda a analizar lo que sentimos con más serenidad.


En palabras de Maroño Porto: "Detaching from the rawness of my native tongue… had finally helped me understand myself."


Pensar en inglés para crecer - el inglés te ayuda

Esta experiencia no es exclusiva de él. Otros escritores como Jhumpa Lahiri también han encontrado en un segundo idioma una nueva forma de explorarse. Lahiri escribió en su diario en italiano: "I don’t recognize the person who is writing in this diary. But I know that it’s the most genuine, most vulnerable part of me."


Para muchos profesionales latinos que trabajan en inglés, esta "segunda voz" puede ser una herramienta poderosa, no solo para comunicarse mejor en su trabajo, sino para descubrir nuevas facetas de sí mismos.


¿Te animas a intentarlo?

Te propongo un pequeño experimento: durante una semana, escribe un mini diario en inglés. No tiene que ser perfecto. No tiene que ser largo. Simplemente, expresa un pensamiento o una emoción cada día. ¡Verás cómo el idioma te invita a pensar diferente!


Algunas frases para empezar podrían ser:

  • "Today I felt..."

  • "Something that made me smile was..."

  • "I’m worried about... but I know that..."


Quizá descubras que, al igual que Alex Maroño Porto, escribir en inglés te ayuda a ver tus pensamientos desde otra perspectiva, más libre y analítica.


Conclusión

El inglés no solo es una herramienta de comunicación global: también puede ser un refugio para ordenar tus ideas y comprenderte mejor. Como escribe Maroño Porto en su diario: "He is no longer a promise that feels as if it will never arrive." Esa precisión, esa calma, está al alcance de todos los que se atreven a pensar en un idioma nuevo.


Comentarios


bottom of page