Cruces Culturales: Palabras que Unen Historias
- William Todd
- 27 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene

¡Bienvenidos a la tercera y última entrega de nuestra serie "Palabras en Inglés que Ya Conoces"! En esta ocasión, exploraremos palabras que reflejan la riqueza cultural compartida entre el inglés y el español. Estas palabras, nacidas de tradiciones, eventos históricos y celebraciones, no solo enriquecen el vocabulario, sino también conectan nuestras historias y formas de expresarnos. ¡Prepárate para un viaje lleno de arte, historia y diversión!
Palabras del arte y la cultura:
Fiesta: Una palabra que todos conocemos y usamos para describir una celebración. Ejemplo: "The town is having a fiesta this weekend with music and dancing."
Flamenco: Este estilo de música y baile español ha conservado su esencia y su nombre. Ejemplo: "The flamenco dancer’s performance was breathtaking."
Rodeo: De las tradiciones vaqueras, esta palabra también es popular en el mundo angloparlante. Ejemplo: "We’re going to the rodeo to watch the bull riding competition."
Palabras históricas y sociales:
Vigilante: En inglés, se refiere a alguien que toma la justicia por su propia mano. Ejemplo: "The vigilante patrolled the neighborhood to keep it safe."
Macho: Esta palabra refleja masculinidad, a menudo exagerada. Ejemplo: "He tries to act macho, but he’s really very kind."
Hacienda: En inglés, se utiliza para describir grandes propiedades rurales, especialmente en contextos históricos. Ejemplo: "The old hacienda was turned into a museum."
Conquistador: Este término histórico se refiere a los exploradores españoles. Ejemplo: "The conquistadors arrived in the Americas in the 16th century."
Palabras de la diversión:
Matador: El torero principal en una corrida de toros también se conoce como matador en inglés. Ejemplo: "The matador’s bravery impressed the audience."
Sombrero: Este icónico accesorio también mantiene su nombre en inglés. Ejemplo: "He wore a large sombrero to shade himself from the sun."
Piñata: Este clásico de las fiestas ha conquistado a niños y adultos por igual. Ejemplo: "The kids took turns trying to break the piñata."
Conclusión:Esta serie nos ha mostrado cómo las palabras pueden cruzar fronteras y construir puentes entre culturas. Desde fiestas hasta haciendas, cada palabra lleva consigo una historia rica y vibrante. Gracias por acompañarnos en este recorrido lingüístico por las palabras que el inglés ha tomado prestadas del español. ¿Listo para dar el siguiente paso en tu aprendizaje? Reserva tu clase de prueba con BE Inglés y sigue explorando el idioma de una manera divertida y única.
Más info aquí: www.beingles.ca
Comentarios