Comparando las Partes del Habla en Inglés y Español: Una Guía para Aprender con Facilidad
- William Todd
- 31 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ene

Cuando aprendemos un nuevo idioma, entender las partes del habla es clave para construir oraciones correctas y comunicarnos de manera efectiva. Tanto en inglés como en español, estas categorías gramaticales son esenciales, pero ¿sabías que hay similitudes y diferencias interesantes entre ambos idiomas?
En esta guía, exploraremos cómo las partes del habla en inglés se relacionan con sus equivalentes en español, usando ejemplos prácticos que te ayudarán a conectar lo que ya sabes con lo que estás aprendiendo.
1. Sustantivos (Nouns)
Los sustantivos nombran personas, lugares, cosas o ideas.
Similitudes: Ambos idiomas usan sustantivos de manera similar, pero en español los sustantivos tienen género (el libro, la mesa).
Diferencias: En inglés, los sustantivos no cambian de género y suelen ir acompañados de artículos como a o the.
Ejemplos:
The book is on the table. / El libro está sobre la mesa.
Happiness is important in life. / La felicidad es importante en la vida.
2. Verbos (Verbs)
Los verbos indican acción o estado.
Similitudes: Ambos idiomas conjugan los verbos para expresar tiempo y sujeto.
Diferencias: Las conjugaciones en inglés son más simples (I run, you run, they run vs. yo corro, tú corres, ellos corren).
Ejemplos:
She eats breakfast at 8 a.m. / Ella desayuna a las 8 de la mañana.
To be or not to be, that is the question. / Ser o no ser, esa es la cuestión.
3. Adjetivos (Adjectives)
Los adjetivos describen sustantivos.
Similitudes: Modifican sustantivos para agregar detalles.
Diferencias: En inglés, los adjetivos van antes del sustantivo (red car), mientras que en español suelen ir después (coche rojo).
Ejemplos:
The small house is very cozy. / La casa pequeña es muy acogedora.
She wore a beautiful dress to the party. / Ella llevaba un vestido hermoso a la fiesta.
4. Adverbios (Adverbs)
Los adverbios modifican verbos, adjetivos u otros adverbios.
Similitudes: Ambos idiomas los usan de manera similar.
Diferencias: Los adverbios en inglés suelen terminar en -ly (quickly), mientras que en español terminan en -mente (rápidamente).
Ejemplos:
He runs quickly in the mornings. / Él corre rápidamente por las mañanas.
She speaks very clearly. / Ella habla muy claramente.
5. Pronombres (Pronouns)
Los pronombres sustituyen sustantivos.
Similitudes: Ambos idiomas tienen pronombres personales (I/yo, she/ella).
Diferencias: En español se suelen omitir los pronombres sujeto (voy en lugar de I go), mientras que en inglés son necesarios.
Ejemplos:
He is reading a book. / Él está leyendo un libro.
We love going to the beach. / Nos encanta ir a la playa.
6. Preposiciones (Prepositions)
Las preposiciones muestran relaciones entre palabras.
Similitudes: En ambos idiomas indican lugar, dirección u otras relaciones.
Diferencias: Su uso puede variar significativamente (en en español puede ser in o on en inglés).
Ejemplos:
The keys are on the table. / Las llaves están en la mesa.
She walked under the bridge. / Ella caminó debajo del puente.
7. Conjunciones (Conjunctions)
Las conjunciones conectan cláusulas u oraciones.
Similitudes: Funcionan de manera similar en ambos idiomas.
Diferencias: En español, algunas cambian según el contexto (y/e, o/u).
Ejemplos:
I like coffee and tea. / Me gusta el café y el té.
Do you want coffee or juice? / ¿Quieres café o jugo?
8. Interjecciones (Interjections)
Expresan emociones o exclamaciones.
Similitudes: Transmiten sorpresa, alegría, etc.
Diferencias: Varían culturalmente (wow/guau, oops/uy).
Ejemplos:
Oh no! I forgot my wallet. / ¡Ay no! Olvidé mi cartera.
Wow! That’s amazing! / ¡Guau! ¡Eso es increíble!
Aprendiendo Inglés con Perspectiva Comparativa
Explorar las partes del habla en inglés a través de sus equivalentes en español puede ayudarte a entender el idioma más rápidamente y con confianza. Desde sustantivos hasta interjecciones, estas categorías gramaticales son fundamentales para expresarte con fluidez.
¿Quieres practicar estas diferencias en una clase personalizada? Reserva tu clase de prueba hoy mismo en www.beingles.ca. ¡Convirtamos la gramática en tu mejor aliada para aprender inglés!
Comments